La migración tiene dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan.
La migración al ser un fenómeno imparable y que afecta a un número de personas tan alto, debe de ser regulado, ya que los Estados tanto receptores como exportadores de mano de obra migrante, obtienen importantes beneficios económicos, políticos, sociales y culturales, de ahí que darle un marco legal y normativo tiene una importancia sustancial
Emigración e inmigración:
Cualquier proceso migratorio implica dos conceptos:
- Emigracion: es la salida de personas de un país, lugar o región , para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de via de una persona y de su entorno familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el futuro.
- Inmigración: es la llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar.
Las principales causas de las migraciones son:
- Causas políticas.
- Causas socio-económicas.
- Causas culturales.
- Causas familiares.
Consecuencias:Para el lugar de emigración
Constituyen consecuencias positivas:
- El alivio de algunos problemas de sobrepoblación.
- La disminución de lapresión demográfica sobre los recursos.
-La inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes.
-La disminución del desempleo.
Para el lugar de la inmigración:
Constituyen consecuencias positivas:
-El rejuvenecimiento de la poblaciónpoblación.
-Se hace más dispuesta a los cambios (sociales, culturales, técnicos).
-Aportes de capital y de mano de obra.
-Aportes de nuevas tecnicas.